Existen cuatro enfermedades cítricas en los Estados Unidos. Estas incluyen Huanglongbing (conocida como el enverdecimiento de los cítricos, enfermedad del dragón amarillo o HLB), cancros de los cítricos, mancha negra de los cítricos y sarna de la naranja dulce. Hoy en día, por lo menos una de estas enfermedades amenaza cada acre de cítricos en los Estados Unidos.
Diagnostique Las Hojas De Su Arbol
Como Distinguir Los Síntomas del Enverdecimiento de los Cítricos
El síntoma del enverdecimiento de los cítricos más reportado tiene que ver con es descoloramiento de las hojas de los árboles. Más del 60 por ciento de los reportes presentados por el programa Salve Los Cítricos mencionan hojas manchadas, con textura de cuero o con venas amarillentas o claras.
Mientras estos síntomas son señas del enverdecimiento de los cítricos, hojas con estos mismos síntomas u otros parecidos pueden ser resultado de otros factores, como clima desfavorable o una planta a cual se le ha dado demasiada agua. Otras enfermedades de los cítricos, como el cancro de los cítricos y la sarna de la naranja dulce puede causar síntomas parecidos. Esto hace difícil distinguir entre enfermedades serias y condiciones ambientales que no presentan riesgo.
Pero recuerde, si usted sospecha que su árbol está infectado, no dude en reportarlo a través de la pagina web o programa de iPhone de Salve los Cítricos. Un caso equivocado no causa ninguna inconveniencia comparado con un caso que no es detectado y se dispersa infectando árboles sanos.
Aquí hay unos puntos que le ayudaran a distinguir las diferencias:
El clima frio puede causar que las hojas de su árbol cítrico se enrollen. El frio puede causar que las hojas se sequen y aparezcan quemadas. Si es posible, cubra sus árboles cítricos para evitar que se congelen.
Quemaduras del sol pueden dejar manchas amarillas o cafés en las frutas y hojas, especialmente en el lado sur y occidental del árbol. Mucho calor puede causar que las hojas se enrollen.
La sobre hidratación es otra causa común de hojas que no se ven sanas. Mucho agua puede causar que las hojas se enrollen, se hagan amarillas o se caigan. Si sospecha que esta regandode más, reduzca la frecuencia con la que riega y vea si hay señas de mejoramiento. También asegure que su árbol tenga propio drenaje.
El moho negro es el resultado del crecimiento de hongos en la superficie de hojas, fruta y ramas. El mojo negro se desarrolla sobre la melaza producida por insectos tales como áfidos y moscas blancas. La mejor manera de controlar el moho negro es controlando la población de insectos.
Enverdecimiento de los cítricos Revise las hojas y frutas. Hojas coriáceas con venas amarillas, hojas con manchas asimétricas son los síntomas más característicos del enverdecimiento de los cítricos. Las frutas de los árboles infectados pueden ser pequeñas y malformadas. Algunas mantienen el color
El cancro de los cítricos es una enfermedad bacteriana que causa que la fruta y las hojas caigan prematuramente. Los síntomas principales son lesiones levantadas con textura de corcho en las hojas, tallos y frutas de los árboles cítricos. Una leve mancha amarilla puede ser evidente alrededor de las hojas y frutas, pero no en los tallos.
La sarna de la naranja dulce es una enfermedad producida por hongos que resulta en lesiones en las cascaras y, con menos frecuencia, en las hojas y tallos. Lesiones de color oxidado se pueden ver en la parte baja de las hojas.
La deficiencia de magnesio ocurre cuando se traslada el material disuelto dentro de la planta de las hojas hacia la fruta o nuevas hojas en la misma rama. Las hojas maduras pueden demostrar un diseño triangular verde por el centro (como una V invertida). La deficiencia de magnesio puede ser causada por la presencia del everdecimiento de los cítricos. Si usted cree que ese sea el caso, revise las hojas para ver si tienen las manchas asimétricas en las hojas más nuevas.
La deficiencia de cinc es uno de los desórdenes nutricionales más comunes y dañinos en los cítricos. En esos casos, se observan manchas amarillas en hojas puntiagudas. Se ven venas verdes con espacios amarillos entre las venas. Esta deficiencia puede ser causada por la presencia del enverdecimiento de los cítricos. Si usted cree que ese sea el caso, revise las hojas para ver si tienen las manchas asimétricas en las hojas más nuevas.
La deficiencia de manganeso ocurre en plantas jóvenes que están creciendo. Si están afectadas, las hojas tendrán áreas de color verde obscuro en el centro y en venas laterales principales, con un verde claro en el área entre las venas. Esta deficiencia puede ser causada por el enverdecimiento de los cítricos. Si usted cree que ese sea el caso, revise las hojas para ver si tienen las manchas asimétricas en las hojas más nuevas.
Enverdecimiento de los cítricos
Llamada así por producir frutas verdes y deformes, el enverdecimiento de los cítricos ha causado la muerte de millones de plantas cítricas en el sureste de Estados Unidos y está amenazando con extenderse por todo el país. Vea todas las zonas afectadas.
El enverdecimiento de los cítricos es una de las enfermedades más graves de las plantas cítricas en el mundo. También es conocida como Huanglongbing (HLB) o enfermedad del dragón amarillo. Una vez que un árbol se infecta, no tiene cura. Aunque la enfermedad no representa una amenaza para los seres humanos o los animales, ya ha destruido millones de hectáreas de cultivos de cítricos en EE.UU. y el extranjero.
La enfermedad del enverdecimiento de los cítricos se detectó por primera vez en Asia a finales del siglo XIX, y ya ha causado estragos en Asia, África, la Península Arábiga y Brasil.
El enverdecimiento de los cítricos se transmite por un insecto infectado con la enfermedad, el psílido asiático del cítrico, y pone en situación de riesgo el futuro de los cítricos de Estados Unidos. Los árboles infectados producen frutos de color verde, deformes y amargos, y no aptos para su venta como fruta fresca o para la producción de jugo. La mayoría de los árboles infectados mueren en unos pocos años. El psílido asiático, responsable de la propagación del enverdecimiento de los cítricos, no es más grande que la cabeza de un alfiler. El insecto infectado disemina la enfermedad al alimentarse de las hojas y los tallos de los árboles cítricos. Una vez que el psílido asiático del cítrico se contagia de la enfermedad, ya es portador de la misma para el resto de su vida. Luego, el enverdecimiento de los cítricos se propaga al trasladar las plantas infectadas o los materiales de esas plantas, tales como esquejes o incluso hojas.
Sarna de la naranja dulce
La sarna de la naranja dulce es una enfermedad fúngica que provoca lesiones antiestéticas similares a una costra en la cáscara de las frutas y, en menor medida, en las hojas y las ramas pequeñas. El daño producido es superficial y no afecta el gusto ni la calidad interna de la fruta.
La lluvia y la irrigación dispersan fácilmente el hongo, que puede ser transmitido a las plantas de vivero infectadas, como las frutas y plantas cítricas para decoración. Los insectos también pueden propagar el hongo ya que transportan esporas fúngicas en el cuerpo.
Es más probable que la fruta infectada tenga una caída prematura y las lesiones similares a una costra disminuyen el valor de la fruta en el mercado de productos frescos. Además, la enfermedad puede atrofiar las plántulas cítricas jóvenes.
Varios países de América del Sur y Oceanía han informado casos de esta enfermedad. En los Estados Unidos, se confirmó esta enfermedad por primera vez en Texas en junio de 2010.
Mancha negra de los cítricos
La mancha negra de los cítricos, o Guignardia citricarpa, es una enfermedad fúngica caracterizada por manchas y lesiones oscuras y moteadas sobre la cáscara de la fruta. Esta enfermedad cítrica, una de las más devastadoras del mundo entre las causadas por hongos, provoca la caída prematura de la fruta, reduce el rendimiento de los cultivos y hace que las frutas, malogradas por las intensas manchas, sean inadecuadas para la venta.
Aunque todos los cítricos comerciales enfrentan el riesgo de contraer mancha negra, el limón y las variedades de cítricos de maduración tardía, como la naranja tipo “Valencia”, son los más vulnerables. La enfermedad se transmite a través de esporas liberadas por hojas de cítricos caídas y en fase de descomposición.
La mancha negra de los cítricos es común en las regiones subtropicales del mundo que tienen lluvias estivales y que incluyen numerosos países de Asia, América del Sur, África y Australia. La enfermedad se detectó por primera vez en los Estados Unidos durante un estudio de plagas de las naranjas tipo “Valencia” realizado en 2010 en la zona de Immokalee (Florida).
Cancrosis o cancro de los cítricos
La cancrosis o cancro de los cítricos es una enfermedad bacteriana de los cítricos que produce una caída prematura de hojas y frutas. Los síntomas principales son lesiones en las hojas, los tallos y las frutas de los árboles cítricos.
Aunque no es perjudicial para el ser humano, la enfermedad afecta la salud y las posibilidades de comercialización de la fruta infectada. La cancrosis hace que la salud y la producción de fruta del árbol cítrico empeoren continuamente hasta que, finalmente, el árbol ya no produce fruto alguno. Afecta a todo tipo de cítricos y es muy contagiosa. La cancrosis de los cítricos se puede propagar rápidamente a través de:
- La lluvia azotada por el viento
- Las cortadoras de césped y otros equipos de jardinería
- Las personas portadoras de la infección en sus manos, ropas o equipos
- El traslado de plantas o partes de plantas infectadas o expuestas a la enfermedad
Aunque se cree que la cancrosis se originó en el sudeste de Asia, la enfermedad se detectó por primera vez en 1910 en Estados Unidos. La enfermedad se descubrió en Florida, y se extendió hasta los estados del Golfo y Carolina del Sur antes de ser erradicada. En 1986 la cancrosis se detectó de nuevo en la costa del Golfo de Florida y se declaró otra vez erradicada en 1994.
El brote más reciente de la enfermedad apareció en 1995 en Florida y, tras 10 años de arduos trabajos para su erradicación, el USDA declaró finalmente que dicha erradicación ya no era posible.